
¿Te has planteado si realmente la página Home de tu web está orientada a tus usuarios? Por defecto, seguramente tu respuesta será que sí. Pero puede que ahora te haya hecho dudar un poquito. En muchas ocasiones, entre todo el trajín de montar un proyecto y cuando entran en juego las prisas por lanzar la web cuanto antes, se suelen pasar por algo algunas cuestiones que no son detalles, sino puntos fundamentales que te pueden estar haciendo perder usuarios y potenciales clientes. De todo esto vamos a hablar en el post de hoy.
¿Preparado para comprobar si tu página Home cumple con los requisitos mínimos para responder a las necesidades de tus usuarios y evitar fugas desde tu página principal?
Paso 1: Ponte en situación
Ponte en situación: la página Home de tu web es tu carta de presentación hasta el punto de que es el equivalente al escaparate de un negocio físico. Si el escaparate es un auténtico batiburrillo, no es atractivo y no nos sugiere nada porque no tenemos claro que vayamos a encontrar algo que nos pueda interesar, lo más probable es que no entremos al negocio en cuestión, ¿verdad? Pues con la Home de tu web pasa exactamente lo mismo.
Puede que esto en la teoría ya lo sepas, ya sabes que la Home es tu página principal, y quizá pienses que lo que te estoy contando de momento es una obviedad. Pero, ¿sabes qué? Más a menudo de lo que puedas pensar precisamente con lo que se falla es con las obviedades.
No lo digo por decir. Últimamente, analizando las Homes y el copywriting de diferentes webs de actividades que no tienen nada que ver, me he dado cuenta de que hay algo que tienen en común: fallan a la hora de comunicar en su página principal algo tan básico como es a qué se dedican exactamente, de forma que ya para empezar obligan al usuario a hacer scroll y a tener que investigar más de la cuenta. No hay que dar por hecho que el usuario está dispuesto a hacer ese esfuerzo. Lo tiene tan fácil como recurrir a Google y buscar otra opción.
La explicación o justificación que alguna vez me han dado es que es “por el diseño”. De acuerdo, el diseño es importante y debe ser visualmente atractivo y guardar coherencia con la imagen de tu marca. Pero el diseño no debe ser la excusa para sacrificar una serie de mensajes que son fundamentales para tus usuarios. Debe encontrarse un equilibrio.
Paso 2: Ponte en la piel de tus usuarios
Una vez ya te has puesto en situación, vamos a dar un paso más: ponte en la piel de tu usuario. ¿Por qué se cometen estos errores de base en la Home como, por ejemplo, no comunicar a qué se dedica exactamente una web? Porque, en lugar de ponernos en la piel de nuestros usuarios, lo que hemos hecho es asumir que nuestro usuario es igual que nosotros.
Tener claro que tú no eres tu usuario es un punto de partida fundamental pero es un error bastante común. Si no lo tienes totalmente claro, corres el riesgo de dar por hecho demasiadas cosas, porque tú sí conoces todo lo relacionado con tu negocio. Eso está bien. Es importante que conozcas muy bien lo que ofreces en tu web, pero ese conocimiento debes ponerlo al servicio de tus usuarios. Solo así tu web trabajará para tus objetivos.
Paso 3: Comprueba si tu Home cumple el plan
Ya te has puesto es situación y ya te ha quedado clara la importancia de ponerte en la piel de tus usuarios 😉 Ahora vamos a hacer un pequeño test para que puedas comprobar si tu página Home cumple realmente con los mínimos requisitos que demandan tus usuarios.
Puede que tu página Home te encante. Has conseguido darle un aspecto visual atractivo y te has currado un eslogan muy molón. Pero de lo que se trata es de que tu Home encante a tus usuarios. Es importante que seas honesto con las respuestas porque darse cuenta de en lo que uno ha fallado es lo fundamental para poder corregir esas ineficiencias y mejorar.
- ¿Comunicas realmente lo que haces de forma que a tu usuario le pueda quedar claro al primer golpe de vista? Vamos a dar por hecho que no somos una marca como Apple, a quien no le hace ninguna falta comunicar en su web a qué se dedica, aunque lo haga. Su marca es tan potente que solo con ver el logo lo asociamos con un tipo de producto y con una serie de atributos y características estéticas y emocionales. Piénsalo bien: ¿a tu usuario le queda perfectamente claro qué es lo que haces y qué significa ese slogan tan molón que has destacado en la parte superior de la web?
- ¿Hace falta hacer scroll para saber qué vendes? Directamente relacionado con lo anterior. Puede que en tu Home le cuentes a tu usuario qué es lo que haces, vendes o le ofreces. Pero, ¿ese mensaje le llega sin que tenga necesidad de hacer scroll, es decir sin tener que molestarse en ir bajando? Aunque la Home ocupe toda una página, debes tener claro que la parte superior debe tener la autonomía suficiente para sintetizar la información básica y “enganchar” a tus usuarios.
- ¿Tienes claro a quién te diriges y quién es tu cliente ideal? Otro error común, además de pensar que nosotros somos nuestros usuarios, es pensar en “usuarios” en general. Esto vale para la Home y para todas las páginas de tu web. Ya hemos hablado de esto en alguna ocasión, pero es fundamental que tengas claro a quién te diriges para orientar los mensajes a esos usuarios que realmente son afines a tu web y que te interesa atraer porque, más allá de usuarios, son potenciales clientes.
- ¿Incluyes la información más relevante que tu usuario necesita saber? Además de saber comunicar a qué te dedicas, es importante que la página Home recoja de forma clara, directa y resumida aquella información que sea relevante para tu usuario. No para cualquier usuario, para TU usuario. Para ello, debes conocerle, entender sus necesidades y anticiparte a sus posibles dudas. Por ejemplo, cómo puede pagar, cuándo recibirá el producto, si el envío le costará algo, si puede devolverlo,… A menudo, toda esa información está demasiado escondida.
- ¿Los menús de tu web son entendibles para tu usuario? Directamente relacionado con pensar que nosotros somos nuestros propios usuarios está caer en el error de apostar por un lenguaje y unas nomenclaturas que pueden ser más molonas pero que no dejan las cosas claras a nuestros usuarios. Y este error suele darse a menudo en los menús de la arquitectura web, que no tienen otro propósito que servirnos para organizar el contenido y guiar a nuestros usuarios de una forma clara y directa. Llama a las cosas por su nombre y sé práctico.
- ¿Tu usuario sabe por dónde empezar o qué debe hacer a continuación? Se suele escuchar mucho lo de que “mi web es muy intuitiva”? Vale, pero ¿para quién? Además de ser intuitiva y responder al sentido común, ni mucho menos está de más que te preocupes por guiar a tu usuario, de forma que se sienta seguro y sepa sin ningún tipo de duda que tiene que hacer a continuación. Y mucho ojo con incluir demasiadas llamadas a la acción en la misma acción, puedes obtener el efecto contrario. Centra tus objetivos, en la Home y en el resto de páginas.
Visto lo visto, ¿estás de acuerdo con estos puntos? ¿A cuál le das tú una mayor importancia? ¿Te animas a aportar tu propio punto de vista sobre el tema de los usuarios y la orientación de las páginas Home y añadir quizá algún otro punto que consideres importante?
Mucha razón en este artículo, creo que una web que sea clara sencilla cuidada y directa tiene muchas posibilidades siempre que esté bien dirigida al mercado que quieres conseguir
Muchas gracias por el post!
Un saludo
Follow @CoreyFreeman
Hola Alba,
Muchas gracias a ti por leernos y dejarnos tu comentario.
Hay cosas que pueden parecer obviedades, pero a veces ahí es donde se cometen los mayores fallos, por eso nunca está de más hacer un chequeo y comprobar si realmente estamos haciendo bien o mal las cosas.
Un saludo y esperamos volver a verte por aquí
Muy buena guía, se habla mucho de los contenidos pero es cierto que la home es la puerta de entrada de muchos usuarios y es una estupenda oportunidad para que nos conozcan. Un ejemplo claro es vuestra home que está realmente bien tanto en contenido como en diseño; nos invita a quedarnos y leeros que es de lo que se trata, ¿no?
Un saludo!
Follow @CoreyFreeman
Sarabel muchas gracias por tu comentario y por tu feed back sobre nuestra home.
Esperemos que te quedes mucho tiempo en nuestro blog.
Un abrazo
Hola Paula, primera vez que me paso por el blog de ustedes y me ha gustado lo que he encontrado.
Tienes mucha razón al expresar que la página principal o home muchas veces no se le pone el empeño que se debe.
Lo ideal acá es hacer un “customer journey” respondiendo principalmente a la pregunta ¿Que ha llevado a tu prospecto a tu página?, a partir de acá diseñar un mensaje bien poderoso que capte su atención colocando el dedo en la llaga.
Creo que nos podemos apoyar en Google Analytics para determinar aquellos elementos que han llevado a nuestro prospecto a la página principal y atacar de frente esos motivos para capturar su atención.
Saludos, espero pasarme más a menudo por acá y disfrutar de sus contenidos
Follow @CoreyFreeman
Hola Paula yo soy esa lo reconozco
Este año me he concentrado en contenido y crear una pequeña comunidad. Este año empieza lo gordo diseño y comunicar exactamente mi campo que en mi.caso es el email. Me espera un año contundente en este sentido,
Muy importante todo lo que dices en el post.
Abrazos guapetona
Follow @CoreyFreeman
Si lo que tienes es un blog, el menú y la barra lateral son los elementos de los que dispones para poder expresar todo esto. En el caso de Blogramé, puedes ver comentarios por todos los lados.
Aprovecho el comentario para invitaros (o al menos, que estéis al tanto) de una quedada un tanto especial en Zaragoza. Ya nos dejasteis calentito el lugar con la quedada de Quondos. Pero esta vez será otra cosa muy distinta.
http://blograme.com/quedada-abierta-zaragoza/
Follow @CoreyFreeman