
Qué vas a encontrar en este post
Resumen de la segunda temporada de entrevistas
De SEO, de ecommerce y usabilidad, de “storytelling”, de cómo gestionar las emociones para vender, de Social Media, de estrategias… De Internet y, sobre todo, de personas. De todo esto y mucho más es de lo que durante estos dos últimos meses hemos hablado con los grandes expertos que se han dejado enredar para esta segunda temporada de entrevistas en Enredando por la Red. Si, hoy cerramos temporada de entrevistas, pero solo para dar muy pronto la bienvenida a la tercera… ¡Coming soon! 😉
Hemos querido despedir esta segunda temporada con un pequeño resumen de lo mucho que dieron de sí las entrevistas a Javier Infante, Isra García, Fernando Maciá, Ricardo Tayar, Natan Valencia, Paco Viudes y Amel Fernández. A todos ellos les damos nuevamente las gracias, por su buena disposición, por su cercanía y por compartir sus conocimientos con nosotras, y también contigo. Por si en su día te perdiste las entrevistas o por si te apetece refrescar la memoria, ¿hacemos un repaso por lo que nos contaron?
Javier Infante
Comenzamos nuestra segunda temporada con una entrevista «diferente». Hasta ese momento todos nuestros entrevistados habían sido expertos relacionados, de un modo u otro, con el marketing online (por cierto, aprovechamos para invitarte a que le eches un ojo, o los dos, a la primera temporada), pero si ya conoces este blog sabrás que la imagen y la ilustración están siempre muy presentes, de la mano de Isabel, que es una «artistaza» (como ella es muy modesta y nunca lo diría, lo digo yo :)) y se encarga de hacer a medida las ilustraciones para nuestros post. Así que quisimos dar cabida también en nuestras entrevistas a alguien como Javier Infante, otro pedazo de artista e ilustrador, cuyo trabajo conocimos por Facebook.
Javier nos habló de su mundo, del arte y la ilustración, y de cómo utiliza su propia página web y las redes sociales para promocionar su trabajo. Se considera un ilustrador artesano que al mismo tiempo aprovecha todas las herramientas que le brindan la tecnología y el universo 2.0. A través de su web muestra al mundo un trabajo que antes solo se podía mostrar en galerías o salas de arte y en las redes sociales ha encontrado un gran escaparate que, según nos contó, le funciona como «una galería a un click de distancia».
Si te la perdiste, te invitamos a leer la entrevista completa con Javier Infante.
Isra García
Ya lo hemos dicho alguna otra vez, la entrevista con Isra García fue mucho más que una entrevista, fue una larga e interesante charla que tuvimos la oportunidad de poder hacer cara a cara aprovechando una de las visitas de Isra a Alicante.
Con Isra hablamos de Internet, y de todas sus posibilidades, pero sobre todo hablamos de personas. Internet lo cambia todo, pero es una herramienta, las que promueven los cambios y hacen que las cosas sucedan son las personas. Hablamos de Mapmakers, de la importancia de que cada uno de nosotros dibujemos nuestro propio mapa sin miedo a provocar cambios, aunque sean pequeños o lo parezcan, de las posibilidades que las redes sociales nos brindan siempre que no nos olvidemos de que somos personas no perfiles sociales, y de que frente al pesimismo que por la situación económica es un gran momento para hacer cosas importantes porque tenemos Internet como aliado.
Nos contó que su red preferida, la que más beneficios le ha reportado, es Linkedin. Eso sin contar su propio blog, cuartel general de su marca personal, que tanto le ha dado y que no descuida ni un solo día caiga quien caiga. Y, por supuesto, también hablamos del reto superado de Ultraman UK, uno de las experiencias más intensas que ha vivido (solo por el momento) y no es para menos porque, sin ser un atleta, consiguió realizar la prueba de principio a fin: primer día, 10 kilómetros a nado y 145 en bicicleta; segundo día, 275 kilómetros en bicicleta; y tercer día, con lesión incluida, 84 kilómetros corriendo.
¿Quieres leer la entrevista completa con Isra y empaparte de un poco de su motivación?
Fernando Maciá
Periodista de formación y apasionado de la tecnología, Fernando Maciá empezó a dedicarse al SEO casi por casualidad y cuando aún no se conocía ni como SEO.
Tras vivir los orígenes del SEO y todos los capítulos hasta el día de hoy, Fernando nos contó que ha llegado la hora de perder la obsesión por las posiciones (en los resultados de búsqueda), ya que Google tiene cada más inteligencia para aplicar una clasificación semántica a las búsquedas, que al mismo tiempo van a ser cada vez más personalizadas, para centrarnos en quién nos compra, por qué nos compra y desarrollar un contenido adecuado a estos parámetros. Para Fernando, todo esto se resume en que toca volver al MARKETING, con todas las letras, mayúsculas y negritas.
También nos habló de todo el recorrido que tiene todavía el ecommerce en España y de todos los nichos que aún están a la espera de la conquista por un líder de referencia, cuando otros están sobreexplotados. Y de que ni mucho menos es una frase hecha: el contenido es el rey. Y sin contenido va a estar cada vez más difícil (ya lo es) optar a buenas posiciones, aun con las palabras claves en el dominio.
Te dejamos el enlace por si quieres leer la entrevista completa con Fernando Maciá.
Ricardo Tayar
Experto en ecommerce, usabilidad y analítica web, Ricardo Tayar nos dio el «titular de la entrevista» casi en el primer minuto: «Para ser ecommerce, primero tendrás que ser comercio». Algo que parece una obviedad, pero que en la práctica no lo es ni mucho menos.
Para Ricardo, uno de los principales errores a la hora de vender online es que muchos eccomerce no se plantean como negocios sino como páginas web para vender. Nos habló de la importancia de tener una web «usable» y realmente orientada a la venta a través de una buena experiencia de navegación, de por qué un potencial cliente se va finalmente sin comprar cuando ya había llegado a meter el producto en el «carrito» y de la necesidad que, en general existe, de propuestas innovadoras y que apuesten por el diseño.
Le preguntamos por lo más raro que se había encontrado a la venta en Internet y la verdad es que su respuesta no nos dejó indiferentes: bolsas de caca, sí, sí, como estás leyendo, de caca….
¿Te perdiste la entrevista con Ricardo Tayar?
Natan Valencia
Natan se dedica al SEO y es autor del blog Técnica Seo, que seguramente si te interesa este tema ya conocerás. Su entrevista no tiene desperdicio porque nos hizo un buen repaso de lo funciona y lo que no a día de hoy para ganar posiciones en los resultados de búsqueda.
Nos habló de los principales factores a día de hoy del SEO onpage y offpage, de cómo sería ese contenido ideal para posicionar y hasta se atrevió a bautizar al próximo algoritmo de Google: «MammaMía», porque ya estamos en ello y cada vez irá a más, tenderemos a preguntar al buscador casi como si les preguntáramos a nuestras madres ;).
Hablamos también con Natan de las redes sociales y de lo bien que se llevan con el SEO. Y defendió a capa y espada a G+, no solo por su potencial como red social de la familia Google, con lo que ello implica, sino por su propia funcionalidad.
Si te interesa el SEO, y en su día te la perdiste, no dejes de leer la entrevista completa de Natan. Vale mucho la pena
Paco Viudes
Tuvimos la oportunidad de poder entrevistar a Paco Viudes en persona, aprovechando que se dejó caer por Alicante, y fue un auténtico gustazo charlar con él. Hablamos de muchas cosas, pero sobre todo de la importancia de gestionar las emociones y la empatía a la hora de vender.
Hablamos de con cuánta frecuencia las emociones se dejan de lado cuando nos convertimos en empresas olvidando que a quienes queremos llegar, y vender, es a personas y que conectar a través de las emociones, y la empatía, es fundamental. Pero que, para hacerlo, lo primero es hacerlo con credibilidad y de acuerdo a la realidad de lo que vendemos, porque el branding (nuestra marca) no es un nombre ni un logo, por muy molón que sea, sino las sensaciones y las emociones que consiguimos transmitir y que deben correr por todos los poros de nuestra empresa. También de los trabajadores, que muchas veces se dejan al margen de las estrategias empresariales.
Nos habló también del gran potencial del «storytelling» (vincular nuestra empresa o nuestro producto a una historia que consiga provocar emociones), una estrategia de la que es un firme defensor y que aún está por aprovechar, y de la necesidad de que las empresas cambien su formato de organización y lo saquen «hacia fuera» y motiven a sus trabajadores e intraemprendedores.
La entrevista completa con Paco Viudes tampoco tiene desperdicio, te animamos a leerla
Amel Fernández
Periodista primero, community manager después y actualmente formador y Social Media Manager y Business Estrategist, Amel Fernández lleva la sangre de las redes sociales por las venas. Su entrevista está plagada de reflexiones muy interesantes sobre el uso o mal uso que en muchos casos se les da a las redes sociales cuando uno está simplemente porque cree que debe estar para no perder el tren digital y no trabaja con una estrategia detrás y con un objetivo concreto para cada acción.
Hablamos del riesgo que conlleva automatizar en las redes sociales para no llegar a deshumanizar nuestros canales sociales y de la malentendida obsesión por el número de fans o seguidores.
Y también de la devaluación de perfiles profesionales como el del community manager y de a lo que a ello ha contribuido la aceptación de franjas salariales irrisorias por personas que no tienen aún la formación adecuada y el insuficiente perfil digital y social de personas que todavía hoy están al frente de las empresas y que no perciben como corresponde la importancia estratégica del Social Media y, en consecuencia, toman decisiones erróneas.
Si no tuviste la oportunidad en su día, te invitamos también a leer la entrevista completa con Amel Fernández y luego nos cuentas
Pues hasta aquí el resumen de la segunda temporada de entrevistas en Enredando por la Red. Ya estamos preparando la tercera y ya hemos echado la red a algunos de los que serán nuestros nuevos entrevistados. Muy pronto… Coming soon… ¡La tercera temporada! Y, mientras tanto, seguiremos posteando al ritmo habitual, así que no os vayáis ¿eh?, que de momento se acaban las entrevistas pero esto sigue
Enhorabuena por la manera tan fresca de hacer llegar a tanto profesional al resto de mortales…..seguir con la pasión que le ponéis !!!….mola mucho.
Gracias de nuevo, José Luis
Te invitamos a que no te pierdas la tercera temporada de entrevistas, llegará muy pronto!
Un saludo!
Gracias Paula,
Por el comentario 😉
Wow, muchas gracias por clasificarme entre tanto gran profesional, todo un honor.
Un slaudo chicas!
Pues claro,no es para menos Natan.:)
Menudo nivel chicas!!! Mejorando día a día. Veremos como superáis esto ( que lo haréis ) para la próxima, y esperadísima por todos, oleada de entrevistas.
Por cierto, se os vio muy bien el el vídeo de ayer.
Coming soon, tercera temporada
Perfecto resumen de los grandes profesionales que han pasado por Enredando. Seguid así, chicas!
Gracias Carlissian