
Qué vas a encontrar en este post
¿Bloggers, súper bloggers o wikipedias?
¿Por qué seguimos unos blogs más que otros? ¿Por qué, pese a las infinitas posibilidades de elegir que tenemos, estamos esperando el siguiente post de un blogger en concreto, antes siquiera de saber qué es lo que va a contar hoy? ¿Por qué en unos blogs nos quedamos mucho tiempo, devoramos cada línea de los post y nos quedamos con ganas de más, y de otros salimos cuando apenas acabamos de entrar y solo hemos escaneado rápidamente el contenido? ¿Qué es un súper blogger? ¿Realmente existen? ¿Tienen un aura especial? Enseguida dejo las preguntas y te cuento a dónde quiero ir a parar ;).
¿Queremos visitas o lectores?
Más allá de recibir visitas y más visitas, se supone que el fin último de un blog (de un blog de verdad) es tener lectores. Cuestan más de conseguir, pero esos, los lectores, son los que están ahí día a día. Son los que, antes o después, buscan un hueco para leerte, los que se interesan por lo que cuentas y los que te echan de menos si, por cualquier motivo, de repente no sueles publicar con tanta frecuencia como acostumbrabas. Si en tu caso solo quieres visitas, está bien, cada cual tiene sus objetivos y todos son válidos, pero ya te aviso de que seguramente este post no es para ti :).
Cuando los tienes, cuando tienes lectores y no solo visitas esporádicas, ya sean 10.000, 100 0 50, es cuando puedes (podemos) empezar a pensar que vas (vamos) por el buen camino. Cuando puedes empezar a pensar que tu blog es un blog de verdad. No es fácil, es cierto que ahí fuera hay millones de blogs, de todas las temáticas que podamos imaginar, pero al fin y al cabo cada uno de nosotros tenemos la capacidad de hacer que nuestro blog sea único, eso sí, siempre que pongamos en él algo de nosotros mismos, que nos impliquemos y nos mojemos, y esto va más allá de limitarnos a compartir nuestro conocimiento (que también). He aquí el quid de la cuestión, el saber dónde está la delgada línea entre dar demasiado de nosotros o ser totalmente asépticos y que nadie pueda ni siquiera intuir quién está detrás de nuestros post.
El dilema de exponerse demasiado (o nada)
Está claro que para provocar el suficiente interés como para que nos lean el pilar fundamental debe sustentarse en la utilidad y la calidad de la información que compartamos. Podemos limitarnos a eso, que ya es bastante por otro lado; es una opción: estamos satisfaciendo la necesidad de información de determinadas personas sobre un tema. Pero también hay mucha información de calidad ahí fuera. También está la Wikipedia 😉 Pero como doy por hecho que no eres la Wikipedia, al final, que tu blog sea «diferente» dependerá de tu grado de implicación, de la autenticidad que quieras regalarle (a tu blog y a quien te lee) al margen de escribir artículos interesantes. Y eso requiere de cierta dosis de valentía y generosidad, porque exponerse no es tan fácil en la práctica como en la teoría ¿verdad?
¿Te ha pasado? ¿Primero te costó encontrar tu propio estilo como blogger hasta sentirte cómodo y más adelante te has encontrado con el dilema de en ocasiones quizá estar exponiéndote demasiado o de querer implicarte un poquito más pero tener dudas de si hacerlo?
Igual que no hay dos personas iguales, no debería haber dos blogs iguales, siempre que efectivamente detrás haya personas y que eso sea evidente. Ya hemos hablado en alguna ocasión de que la cercanía es un factor fundamental para el éxito de un blog, pero ¿dónde empieza y acaba la cercanía? la respuesta es… Donde tú quieras. Pero siempre con autenticidad. Esa cercanía puede ir evolucionando: es lo que pasa con cualquier tipo de relación humana, que también evoluciona y nos permite ser «más nosotros» a medida que ganamos confianza y nos vamos sintiendo más cómodos.
La capacidad de conectar
Piénsalo: ¿qué valoras de esos blogs que sigues con fidelidad? ¿Solo la información útil que comparten o hay algo que te ha hecho conectar con quién está detrás y empatizar con su forma de contar las cosas?
Personalmente te diré que sigo blogs de distintas temáticas y que si hay algo que tienen en común es que, por una cosa o por otra, han conseguido «llegarme» más allá de la información que ofrecen. No sé tú, pero yo con la Wikipedia, al menos a día de hoy, no he conseguido empatizar. Recuerda: no hablamos solo de visitas, hablamos de lectores, y de blogs de verdad, no solo orientados a captar tráfico.
La valentía de mojarse y ser auténtico
Entre estos bloggers que sigo están Victor Martín y Carlos Bravo. No son los únicos, ni mucho menos, pero hoy quiero hablarte de ellos y más concretamente de su valentía a la hora de mojarse en sus blogs, y con sus lectores, y de ser auténticos. Y del resultado de todo ello. Ambos reciben miles de visitas al día, creo que no hace ni falta decir que su profesionalidad y su conocimiento sobre lo que hablan están fuera de toda duda, y ambos podrían entrar en esa categoría de los considerados súper bloggers porque tienen lo que todo blog cuando empieza tiene como objetivo: lectores. Pero no los han conseguido por ser súper bloggers, los han conseguido con el tiempo (llevan ya unos cuantos años en la blogosfera) y a base de compartir información de calidad, pero también por ser ellos mismos. Y ser auténticos.
El post más complicado de Víctor Martín
Lectores y no solo visitas es lo que tiene sin duda Víctor Martín, quien hace unos días publicaba el que seguramente fue el post más difícil de su vida, ese que te piensas muy mucho en publicar cuando ya has puesto el punto y final. Llevaba un tiempo sin publicar con la frecuencia acostumbrada, sus lectores le echaban de menos y así incluso muchos se lo habían hecho saber, y entonces llega Víctor, y con una honestidad y una valentía de quitarse el sombrero, explica el porqué de sus intermitentes ausencias y confiesa que incluso ha estado muy cerca de abandonar definitivamente su blog porque había atravesado por una situación familiar delicada.
No sé cuántas visitas habrá recibido este post, pero lo que sí te puedo decir es que la respuesta de sus lectores, a través de sus numerosos comentarios, no dejaría a nadie indiferente. Su profesionalidad, como consultor, experto en blogging o marketing digital, está más que probada, pero su capacidad de conectar con sus lectores mucho más. No por este post en concreto, ya había conseguido conectar mucho antes, y esta fue la prueba definitiva, la respuesta y la empatía de su audiencia.
El artículo más difícil de Carlos Bravo
Y lectores también es lo que tiene Carlos Bravo, porque ¿cómo se explica de otro modo que, llegadas las 00.01 horas de cada día, tantas personas estén esperando a que publique su nuevo post y pensando «vamos a ver qué es lo que nos cuenta hoy Carlos«? Esto no es fruto de la casualidad, ni tampoco de ser un súper blogger por el hecho de que publique todos los días, es más que eso: Carlos ha ido evolucionando con su blog y se ha ido labrando una relación con sus lectores, cada vez más cercana, compartiendo no solo contenido de calidad sino también compartiendo cosas de sí mismo. Las buenas y las no tan buenas. No como súper blogger, como persona.
Carlos también pasó hace no mucho por lo de escribir su post más difícil, lo hizo y lo publicó. No todo el mundo se expondría como lo hizo para contar, y explicar, uno de los momentos profesionales más duros de su vida, el cierre de su empresa Coguan. Ya lo decía en el mismo título del artículo, se trataba de su post más difícil y en él hablaba con honestidad del cierre de su empresa, que fue próspera en su día y daba empleo a 40 personas, sin echar la culpa a terceros y asumiendo el haber tomado en determinados momentos decisiones equivocadas. Éste, su post más difícil, recibió más de 200 comentarios. Su comunidad reaccionó, valorando su honestidad y dándole ánimos. Casi nada ¿no?
Con todo esto no quiero decir que ahora tengamos todos que ponernos a confesar los momentos más duros de nuestras vidas o que perdamos el norte de los temas que tratamos en nuestros blogs para hablar de nosotros mismos, cada uno es libre de compartir lo que quiere y cuándo quiere, pero lo que creo que no se puede negar es que, al final, nos gusta leer a personas. Nos gusta que nos hablen de tú a tú, nos gusta saber quién nos cuenta las cosas y nos gusta sentir empatía con quien escribe. Nos gusta conectar.
¿Tú que opinas? ¿Crees que merece la pena ser cercano, en mayor o menor medida, o que es mejor no exponerse en absoluto?
Muchas gracias chicas. Ha sido todo un honor vuestra mención!
Gracias a ti, boss, por mojarte
Chicas muchas gracias por la mención. Ese fue un artículo complicado, porque a veces nos cuesta ver que un blog no es únicamente un escaparate. Hay mucha gente pendiente de todo lo que hacemos, al fin y al cabo somos humanos 😉
Un fuerte abrazo
Hola Víctor, gracias a ti, por ese post complicado, y por todos los demás. Tu lo has dicho, todos somos humanos, y si algo puedes quedarte en claro en que tu tienes una comunidad como la copa de un pino, que te valora por la buena información que compartes, pero también por ser humano.
Un abrazo por partida doble y a ver sí volvemos a coincidir pronto
Impresionante post.Estoy totalmente de acuerdo contigo, hay que conectar con los lectores, esos que esperan, que se preocupan. Yo estoy trabajando en ello porque me parece que si no, no sería un blog, si no algo más parecido a un periódico y su sección de cartas al director.
Gracias por éste post!
Hola Lydia, muchas gracias
Es cierto que hay muchos tipos de blog, algunos solo buscan el tráfico por el tráfico y, si ese es su objetivo perfecto, pero si queremos tener un BLOG de verdad, lo importante efectivamente es conectar, de una forma u otro, con nuestros lectores. El resultado merece la pena, aunque cueste un poco más 😉
Un saludo y gracias por leernos!
Hola chicas,
Fantástico articulo y como no, vuestras reflexiones, yo soy de los que se exponen poco, pero tras leeros, creo que tendré que empezar a exponerme mas y ser mas cercano, eso si poco a poco 😉
Salu2
Hola Matías, muchas gracias
Bajo nuestro punto de vista, todo lleva un proceso, al final la cercanía tampoco se puede forzar, si pretendemos que sea natural, y cada uno tenemos nuestro propio ritmo como también lo tenemos en el resto de facetas de nuestras vidas, en el día a día.
Lo que si es verdad es que cuando empiezas a sentirte cómodo con esa cercanía todo fluye mucho más fácilmente. Pero sin forzar, hay muchas maneras de ser cercano, y como bien dices, poco a poco 😉
Un abrazo!
Buenísimo post!!!! y buenas reflexiones. Yo por mi blog, lo que haga falta. Las recompensas son evidentes.
Si que lo son Juanmi. Al final el blog es una prolongación de uno mismo, y no puedes desvincular tu vida offline de la del online, somos las mismas personas.
Interesante reflexión, creo que todo depende del blog y de lo que estés buscando. Es cierto que los blogs técnicos tienden a cansar un poco y a veces esa cercanía es necesaria para que uno como lector entienda que habla con personas y que los que escriben lo son. Además de hacer de sus artículos algo más amenos y sobre todo entretenidos
Los blogs personales son otro tema y allí es necesario exponerse un poquito. Sencillamente, porque no vas a leer un blog personal cuando el escritor no cuenta nada de si mismo, de sus sueños, pensamientos o ideas ¿cuál es el fin entonces de su blog personal?
En definitiva todo depende de la temática, pero sobre todo del estilo de cada uno.
Interesante vuestro blog. Lo apunto
Gracia Diana por tu comentario, y por apuntarnos en la lista

Al final si que hace falta mostrar quién es la persona que esta detrás de un blog, y el hecho de expresar sentimientos o emociones no hace que se deje de ser menos técnico o profesional. Al final el matiz que diferencia a unos blogs de otros son las personas que escriben.
Un saludo Diana y bienvenida
Hola guapas!!
Os he conocido por el blog de Víctor Campuzano. Y esta entrada me viene que ni al pelo…casi todos los post que escribo tengo la sensación de lanzarme al vacio sin red. Sé que me expongo demasiado pero no sé como hacerlo sin dejar de ser autentica, guardándome alguna experiencia mala que sé de antemano que a lo mejor le sirve a otra persona, si un dolor mio es capaz de sanar otro…como dejarlo en el tintero?
Mi blog no versa sobre concimientos técnicos por lo cual es aún más dificil decidir que o no enseñar, cuando lo que pretendes es ayudar a alguien a crecer, a ser más feliz en su piel….Uy, lo que me enrollo!!jajajaja
En fin, me ha encantado descubriros y a partir de hoy fiel lectora!XD
Chu!!
Hola Caro, y bienvenida es un honor que nos conozcas a través del blog de Victor, un gran amigo y compañero, es único y eso lo demuestra en cada post que escribe.
Está claro que un blog personal, como su nombre indica es personal y precisamente el exponerte es lo que hace que sea único. En un blog técnico, a pesar de hablar de otras cuestiones, siempre dejas un poquito de tu esencia y de lo que tu eres, es imposible separar o intentar ser quién no eres.
Gracias por tu suscripción, esperamos no defraudarte.;)