¿Realmente merece la pena tener un blog?

tener un blog

Puede que te estés planteando si empezar o no con tu propio blog (tuyo o para tu empresa) o puede que ya te hayas lanzado pero no lo veas del todo claro: ¿Realmente merece la pena tener un blog? Te han contado que sí, que un blog puede ser una herramienta muy potente para ayudarte a conseguir tus objetivos, pero en la práctica no parece tan sencillo, ¿no? No, es que realmente no es tan sencillo y la verdad es que un blog no es garantía de nada. Entonces, ¿merece la pena? La respuesta es que sí… pero depende de ti.

Sí, la blogosfera es inmensa y por cada blog que funciona y que va por el buen camino, seguramente habrá otros cinco que estén en la Unidad de Cuidados Intensivos. Vale, ahora seguramente te estarás preguntando: ¿Y cómo sé yo que mi blog va a funcionar o todo lo contrario? Total, hay muchos que no lo consiguen.

Cuándo un blog no merece la pena

Un blog no te merecerá la pena si:

  • Crees que los resultados van a llegar de la noche a la mañana y desesperas a las primeras de cambio
  • Te centras exclusivamente en el volumen de visitas para valorar si vas bien o mal
  • No das al contenido la importancia que realmente tiene y crees que postear consiste en rellenar una entrada a base de palabras y más palabras simplemente porque «toca publicar»
  • No eres constante y regular
  • No piensas en quién es tu audiencia
  • No tienes unos objetivos claros y, por tanto, no trabajas para ellos
  • No estás dispuesto a dedicar a tu blog el trabajo y el esfuerzo necesarios

Por otro lado, y para no quedarme solo en la teoría, me gustaría contarte algunas historias que demuestran que efectivamente tener un blog puede merecer mucho la pena. Historias muy reales de personas como tú y como yo que han conseguido y que están consiguiendo muchos logros a partir de un blog y empezando desde cero.

Cuándo un blog sí merece la pena: Historias reales

Son casos como el que recientemente te contábamos de Sola en Nueva York y que tampoco son ejemplos aislados, podría hablarte de mucho más.

Lo mejor es que son historias y logros muy diferentes, pero todos tienen en común que se lo han tomado en serio, que han sido perseverantes y que han aguantado el tirón, que han apostado por el valor del contenido, que conocen a su audiencia y que tienen unos objetivos determinados, aunque no los hayan identificado en el minuto 1. Y sí, todas estas historias comenzaron a partir de un blog.

Trabajo en Inglaterra

Trabajo en Inglaterra

La historia de Trabajo en Inglaterra

Carlos Herrero y Juan Uceda son dos amigos que, tras acabar la carrera y viendo cómo estaba el panorama a la hora de conseguir un trabajo decente en España, decidieron «montárselo» por su cuenta y riesgo.

Hoy ambos son socios de su propia agencia de Marketing Online y Diseño Web y viven de su trabajo no sin esfuerzo, pero todo empezó a partir del blog Trabajo en Inglaterra.

Juan había pasado un tiempo en Inglaterra y se encontró con problemas que le hubiera gustado que alguien le contara de primera mano cómo afrontar. Por otro lado, la misma situación de falta de oportunidades en el mercado laboral con que ellos mismos se encontraron, la tenían y la tienen otros muchos jóvenes y no tan jóvenes en España, y una gran mayoría emigra a Inglaterra como primera opción.

Así surgió la idea de lanzar trabajoeninglaterra.org para suministrar información y consejos sobre temas prácticos y muy concretos. Un siguiente paso fue captar y proporcionar ofertas de trabajo. El éxito de este primer blog fue la semilla de una red de blogs que abordan esta misma temática en países diferentes y de Communityme, su propia empresa de Marketing Online y Diseño Web.

La historia de Peque Tablet

La historia de Flor Abiuso Terbeck y Peque Tablet, que conocimos gracias a Quondos, es tremendamente inspiradora. Uno de esos casos que demuestran que si uno está dispuesto a aprender y a pasar a la acción, los resultados llegan tarde o temprano.

Tras tener a su bebé y aparcar durante un tiempo su carrera como docente se encontró con que sus posibilidades de volver al mercado laboral eran bastante limitadas. Su proyecto Peque Tablet empezó como un blog que creó para ir aplicando todo lo que iba aprendiendo en el curso de Quondos. Ésa era su pretensión inicial, pero a estas alturas el planteamiento ha cambiado bastante.

Hoy en día, y gracias al posicionamiento que ha conseguido Flor en el nicho de las tablets para niños, Peque Tablet es un negocio en toda regla: una tienda online dedicada a la venta de un producto propio (tablets con aplicaciones para niños) que ha tenido muy buena acogida. Esto, sin embargo, es solo el principio, porque Flor ya está dándole vueltas a varias ideas para llevar su negocio a un siguiente nivel con más productos.

Si tu objetivo es que tu blog se convierta en la semilla de un proyecto más serio como puede ser un negocio, la historia de Peque Tablet demuestra que es muy posible, incluso en un nicho con tanta competencia y con tantos «gigantes» como pueda ser la tecnología.

La historia de Matías Peral

Matías Peral trabaja por cuenta ajena, pero es un apasionado de todo lo que tiene que ver Internet y se declara un auténtico «adicto» a detectar micronichos para intentar rentabilizarlos y ver dónde puede llegar.

Tiene varios proyectos en danza, pero con uno de ellos ha conseguido unos resultados para quitarse el sombrero: llegar a tener una media de 7.500 visitas al día y picos de hasta 10.000 con un blog de apenas seis meses de vida, a partir de trabajar los contenidos y el SEO y haberse posicionado para hasta 700 palabras claves distintas en el Top20 de los resultados de búsqueda.

Si tu objetivo es tener un blog con un alto volumen de visitas para poder monetizarlas (publicidad, afiliados, post patrocinados, etc.) quizá no estaría de más que tuvieras en cuenta cómo se lo ha currado Matías.

Copywriter

Maider Tomasena

La historia de Maïder Tomasena

Ya te hablamos de Maïder Tomasena en su día porque fue la protagonista de una de nuestras entrevistas, pero es que su caso es digno de tener muy en cuenta porque demuestra la visibilidad y la autoridad que se puede llegar a conseguir como profesional freelance a partir de algo tan «pequeño» como aparentemente puede ser un blog.

Su blog (www.maidertomasena.com) aún no tiene un año de vida, pero ya le ha permitido posicionarse como una profesional de referencia en el campo del copywriting y la creación de contenidos estratégicos.

Maïder vive de su trabajo como copywriter y todavía no ha llegado el momento en que haya tenido que «salir» a buscar clientes, le han llegado directamente desde su blog. Y trabajo precisamente no le falta.

Si tu objetivo es posicionarte como un profesional en tu nicho pero no sabes cómo hacerlo, o tienes dudas sobre los resultados, quizá puedas encontrar la inspiración necesaria en el caso de Maïder.

La historia de la psicóloga Patricia Maguet

Patricia tiene un centro de psicología en la población catalana de El Vendrell. Su área física de referencia es bastante limitada y además tenía que lidiar con el problema de la competencia que «estaba» antes que ella. ¿Conclusión? Tenía que llegar a más personas, tenía que ganar visibilidad y tenía que marcar la diferencia.

Patricia ha enfocado su paso del offline al online de una forma muy interesante, aprovechando además que su sector efectivamente tiene mucha competencia «física» pero no tanta en el mundo online.

Para transmitir la confianza que siempre se necesita, pero en su sector más aún, ha apostado en su blog por el formato de los vídeos, donde ella misma da la cara y ha huido del tono formal que suelen tener los artículos que hablan sobre temas relacionados con la Psicología, apostando por la cercanía que a ella misma le caracteriza y por llamar a las cosas por su nombre.

También ha ampliado sus horizontes más allá de sus servicios de terapia (online y offline) y se está posicionando en técnicas de meditación, relajación, autoestima, etc., gracias a las series temáticas de podcast que también está lanzando desde su propio blog y a la lista específica de suscripción que ha creado para poder recibir directamente en el buzón de entrada consejos a modo de guía para aprender a meditar.

Si estás en proceso de dar el salto al online y tienes dudas sobre si tu sector es apto o si piensas que ya no es posible darle una vuelta de tuerca a nada, quizá deberías tomar nota del caso de Patricia.

¿Nos cuentas tu propia historia? ¿Eres de los que crees que un blog realmente merece la pena o todavía tienes tus dudas?

 

¿Te ha gustado este artículo?

¿Sí? Entonces te recomendamos una cosa...

Regístrate a nuestro blog y recibirás:

Nuestros post sobre Marketing Online directamente en tu buzón de entrada y todas las novedades que vayamos desarrollando desde Enredando por la Red. Somos las primeras que odiamos el spam, así que no tienes que preocuparte. ¡Prometido! Suscribirte solo te llevará unos segundos y estaremos encantadas de darte la bienvenida.

Subscribe to our mailing list

* indicates required Dirección de Email * Nombre Apellidos

O si lo prefieres ...

Nos ayudaría mucho si compartes este artículo.
Los Tweets, Likes y +1s ayudan a que Google tome en serio este artículo y lo posicione... ¿nos echas un cable?? :) Mil gracias por adelantado.

Comentarios

  1. dice

    Jerby a mi me encanta la frase de Alfonso Alcántara «Yoriento», si no tienes un blog eres un sintecho digital

    Y ahí estamos, como vosotros en esta aventura de concebir y alimentar cada día el blog sabiendo que al principio los resultados no van a ser muy visibles pero manteniendo la motivación gracias a posts como éstes. Muchas gracias por la mención, me hace mucha ilusión aparecer en «vuestra casa».

    Nos vemos esta misma semana!

    • Paula Guzman dice

      Hola Patricia,
      A mi también me encanta esa frase de Yoriento. Más claro agua, no? 😉

      Como que nuestra casa? Esta es el casa de todo el que quiera! :)

      Un abrazo y enhorabuena por tus logros y por como te lo estas currando en tantos sentido para no ser una sintecho digital 😉

  2. dice

    ¡Muchas gracias por la mención y por contar un poco nuestra historia! Creo que en todos los casos que comentáis (y en este blog) hay una palabra en común: esfuerzo. Con ilusión y esfuerzo se van consiguiendo poco a poco los resultados.

    De nuevo gracias, you made my day! :)

    • Paula Guzman dice

      Hola Juan,
      Tú lo has dicho, palabra clave: esfuerzo. El problema es cuando uno piensa que realmente es tan sencillo como abrirse un WordPress y escribir de lo que sea y como sea, sin ningún tipo de objetivo (sea el que sea) o estrategia.

      Soy fan de la historia de Trabajo en Inglaterra y de cómo os lo curráis Carlos y tú :) Congratulations!

  3. dice

    Hola Paula, gracias por la mención y por ponerme de ejemplo.
    Creo que soy uno mas del montón y que cualquiera con un mínimo de conocimientos lo podría lograr, esto es todo gracias a Quondos y aplicar un mínimo de lo aprendido, aun me falta mejorar en muchos aspectos.
    Respecto al titulo del articulo, claro que merece la pena, ¿o no? 😉

    Salu2

    • Paula Guzman dice

      De nada Matías, bien merecida tienes cualquier mención, porque aunque le quieras quitar importancia, realmente lo que has conseguido es una auténtica pasada. Y eso es porque te lo has currado y porque te has molestado en aplicar los conocimientos a la práctica :) al final, eso es lo que cuenta. ¿Qué te falta mucho por mejorar? A ti y a cualquiera, por supuesto yo la primera. Pero fíjate ya en lo que has conseguido. Chapeau!

      Te mandamos un abrazo por partida doble, directo desde Alicante rumbo a Asturias :)

  4. dice

    Gracias por la mención chicas y por meterme dentro de este grupo de historias tan interesantes sobre blogging. No sabía que la página de trabajo en Inglaterra era de los chicos de Communityme, ¡qué pasada!

    Falta redactar vuestra propia historia con el blog. También ha sido intensa, con una gran evolución y llena de momentos que habría que destacar ¿no os parece? Sois otro claro ejemplo de lo que se puede conseguir gracias a un blog.

    Un beso chicas, ha sido un placer conoceros en estos doce meses.

    • Paula Guzman dice

      Hola Maï,
      Ya sabes que el placer es más que mutuo :)
      Sí, nuestro año con el blog también ha sido intenso 😉 y en general muy satisfactorio, tanto que nuestra respuesta a la pregunta del título de este post sería un rotundo SI, merece la pena tener un blog. Eso sí, no de cualquier manera 😉

      Un besazo de parte de las dos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *