Manual de estilo del blogger

manualblogger

Te has lanzado con tu blog y tienes claro de qué vas a hablar y qué tipo de temas interesan a tus potenciales lectores. Ahora bien, ¿te has preocupado del cómo? Es decir, de definir las directrices que te identificarán como blogger y te ayudarán a marcar la diferencia. De definir ese estilo que te ayudará a conectar más y mejor y que hará que tus contenidos sean mucho más digeribles y atractivos para tus lectores a todos los niveles.

Pequeña guía de bolsillo del blogger

Porque no solo importa lo que cuentas sino cómo lo cuentas y cómo lo presentas, aquí va un pequeño manual de estilo del blogger que te puede ayudar a mejorar tus contenidos.

El tono: Tu seña de identidad

Define el tono en el que te vas a dirigir a tus lectores y guarda esa coherencia en todos tus artículos y mensajes para sentar las bases de tu estilo como blogger. Hablar de tú a tú, la empatía y la autenticidad son las mejores bazas para conectar con tus lectores. Si tu contenido es muy bueno pero no llegas a conectar, estarás perdiendo muchas oportunidades.

Definir el tono y tu forma de comunicarte es el punto más importante del manual de estilo del blogger, así que dale la importancia que merece y habla a través de tu blog.

Coherencia personal con el lector

No es la primera vez que hablo de esto en un artículo, pero es que es una de las cosas que más me echan para atrás como lectora. Y te aseguro que no soy la única.

Guarda siempre bien la coherencia personal con tu lector. Si hablas de tú, habla de tú desde el principio hasta el final y en todos tus artículos. Empezar hablando de y cambiar al usted o al vosotros no solo es incorrecto sino que te puede costar que dejes de conectar. No es natural.

El título

Diseña un título atractivo que te ayude a captar rápidamente la atención y que no sea demasiado largo. Lo recomendable es que no supere los 70 caracteres. No pierdas tampoco la oportunidad de aprovechar los factores SEO en el título, ya que te ayudarán a posicionar mejor tu post para captar visitas desde los buscadores.

El primer párrafo

Cuida la introducción. El primer párrafo de un post es fundamental para captar la atención. Aprovecha para conectar desde las primeras palabras. Pon en contexto a tus lectores. ¿Por qué deberían seguir leyendo? ¿Qué les vas aportar?

Estructura en párrafos cortos

Partiendo siempre de hacer la lectura fácil y agradable, divide siempre el contenido en párrafos cortos. Lo recomendable es no superar las 6 o 7 líneas. Visualmente el contenido será mucho más accesible y estará mucho más organizado. Tu lector te lo agradecerá.

Pirámide invertida: De más a menos

La pirámide invertida es una técnica de redacción periodística que te ayudará a desarrollar mucho mejor la información. Se basa en ir aportando información de más a menos importante. Como si fueras aportando píldoras párrafo tras párrafo.

De esta manera, engancharás mucho mejor a tu lector y le animarás a seguir leyendo. No te dejes lo mejor para el final, porque puede que el lector no llegue al final. Somos vagos.

guíablogger

Frases cortas: Sujeto, verbo y predicado

Aplícate como norma la simplicidad. Volvamos al colegio y a aquello del sujeto, verbo y predicado 😉 A partir de ahí, apuesta por las frases cortas y evita en lo posible las subordinadas. Hay frases tan largas que llegan a ocupar un párrafo y que cuestan mucho de asimilar.

Títulos inferiores para organizar la información

Los títulos inferiores, que puedes y debes etiquetar (h2, h3, h4…) te ayudarán a estructurar mejor la información, guiarán a tu lector con un simple golpe de vista y dejarán “respirar” mucho mejor el texto. Ya sabes, todo lo que ayude a tu lector, nunca está de más.

Fuente tipográfica, tamaño e interlineado

Ten siempre presente que debes garantizar que los artículos de tu blog deben ser fáciles de leer y que todo suma. Apuesta por una fuente tipográfica limpia, clara y sin florituras (sin rabitos) para evitar el “efecto mareo”. Asimismo, cuida el tamaño. Se trata de que tu lector no se deje la vista en el empeño. En este caso… ¡El tamaño sí importa! 😉

Vigila también el tema del interlineado, para que las líneas de texto puedan respirar y evitar el efecto ladrillo y de apelotonamiento.

Negritas, cursivas y enlaces

Define bien para qué vas a usar las negritas y cursivas y mantén esa coherencia en todos tus artículos. Recuerda que no debes abusar y que la máxima es siempre ayudar a tu lector para que consumir el contenido le resulte más fácil y atractivo.

Lo mismo con los enlaces internos y externos. Cuida que sean coherentes y que ayuden a tu lector. Y define el estilo. ¿En negrita, en algún color que te identifique, subrayados? Sea como sea, asegúrate de que destacan y mantén siempre el mismo estilo en tu blog.

El uso de mayúsculas

Mucho ojo con escribir palabras enteras y frases con mayúsculas. El efecto echa para atrás porque equivale a un grito. Una palabra de vez en cuando, vale. Pero ya está.

Por el contrario, recuerda que detrás de los puntos y de los signos de exclamación, la primera letra debe ser siempre una mayúscula.

Más usos de las mayúsculas: las marcas, los nombres, lugares geográficos, etc., empiezan con mayúscula. Pero no, por ejemplo, los meses del año, pese a que es muy común verlos así.

Signos de puntuación

Los signos de puntuación tienen su razón de ser y no que hay que contribuir a desvirtuarlos. Hay que utilizar cada uno de ellos con el sentido adecuado, no a boleo.

Por ejemplo, las comas no deben separar nunca el sujeto del predicado, a menos que se incluya una oración subordinada. Es un error bastante frecuente que parte la frase. Una coma mal puesta puede llegar incluso a cambiar el sentido de una frase, así que ojo.

Otro detalle relacionado con esto de los signos de puntuación: los puntos suspensivos están aceptados, por supuesto. Pero recuerda que son tres, no más.

estiloblogging

Emoticonos

Soy la primera fan de los emoticonos y me gustan especialmente los guiños porque comunican una cierta complicidad. Ahora bien, como en todo, tampoco hay que abusar.

Utilización de siglas y acrónimos

No des nada por hecho. Lo que tú sabes no lo tiene por qué saber tu lector y tu misión es ponérselo siempre muy fácil. Cuando utilices siglas y acrónimos, cita entre paréntesis a qué responden esas siglas la primera vez. Por ejemplo, ONU (Organización de las Naciones Unidas). En adelante, úsalas ya sin problema aunque sin abusar. En su justa medida.

Mucho ojo con la ortografía

Cuida la ortografía, por favor. A veces es suficiente con un pequeño repaso y si tienes alguna duda consulta el diccionario o directamente a Google, que lo sabe casi todo 😉

Las faltas de ortografía echan para atrás y dan muy mala impresión. Además, cuanto más las cometas, más ayudas a que se propaguen. ¿Te has fijado en que a base de ver una palabra mal escrita repetidamente parece que se interioriza y se acaba dando por buena?

Los acentos existen para algo

En serio, no son una leyenda urbana. Los acentos existen por y para algo. En muchas ocasiones, por escribir deprisa y no prestar atención, son los grandes olvidados. ¡Volvamos a ponerlos de moda! 😉

Las imágenes

Las imágenes también forman parte del manual del estilo del blogger y deben guardar coherencia con tu blog. No las descuides, asegúrate de que guardan armonía con el texto y, en general, con el estilo de tu blog. Y no pierdas la oportunidad de nombrarlas y etiquetarlas por el SEO.

Recursos de diseño y maquetación

Tablas, infografías, recuadros, marcos, frases o citas destacadas… Los recursos de diseño y maquetación pueden aportar mucho valor a tu lector y hacer la lectura mucho más agradable.

No desperdicies la oportunidad de utilizar este tipo de recursos, pero asegúrate de seguir una misma línea estética, incluyendo el tema de los colores. Se trata de que estos recursos guarden coherencia con tu blog y que actúen como una seña de tu estilo.

Pues hasta aquí hemos llegado con este manual de estilo del blogger o pequeña guía de bolsillo, que espero que te sirva de ayuda para mejorar los contenidos de tu blog.

¿Te animas a contribuir a este manual con alguna otra “regla” estilística?

¿Te ha gustado este artículo?

¿Sí? Entonces te recomendamos una cosa...

Regístrate a nuestro blog y recibirás:

Nuestros post sobre Marketing Online directamente en tu buzón de entrada y todas las novedades que vayamos desarrollando desde Enredando por la Red. Somos las primeras que odiamos el spam, así que no tienes que preocuparte. ¡Prometido! Suscribirte solo te llevará unos segundos y estaremos encantadas de darte la bienvenida.

Subscribe to our mailing list

* indicates required Dirección de Email * Nombre Apellidos

O si lo prefieres ...

Nos ayudaría mucho si compartes este artículo.
Los Tweets, Likes y +1s ayudan a que Google tome en serio este artículo y lo posicione... ¿nos echas un cable?? :) Mil gracias por adelantado.

Comentarios

  1. dice

    Excelente articulo, estoy navegando en este blog, y estoy súper enamorada de los contenidos. Gracias.

  2. dice

    Hola. Me alegro que más personas le den importancia a la escritura. Estamos llenos de artículos «optimizados» que han perdido todo el sentido de la gramática y la buena ortografía. Saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *