
Enredando por la Red con Juan Merodio
sobre Facebook
Es uno de los expertos mas potentes que tenemos en España en el campo del marketing online y el Social Media, se considera un autodidacta incansable y se distingue por experimentar con cada nueva posibilidad que nos brindan las redes sociales. Ingeniero de telecomunicaciones de formación, el Social Media se cruzó un día en su camino para quedarse y a estas alturas se ha convertido en un reputado profesional del marketing online, con seis libros publicados en su haber, y en un consolidado ponente con una gran capacidad de comunicación y del que siempre se aprende algo nuevo. Por si a estas alturas no lo sabes 😉 hablamos de Juan Merodio.
Afirma que la revolución del Social Media no ha hecho más que empezar y podríamos preguntarle muchas cosas pero, por aquello de no abusar y ya que intentamos tematizar cada entrevista, vamos a hablar con Juan Merodio sobre Facebook, una de las primeras redes sociales que entró en nuestras vidas y que, frente a sus cada vez más detractores, Juan defiende por su gran potencial como herramienta de marketing y comunicación. ¿Vamos a ello?
1) Hola Juan. Parece que a estas alturas mucha gente siente desapego por Facebook, pero tú eres un firme defensor de esta herramienta. ¿Por qué Facebook? ¿Alguna pega?
Pegas muchas, ya que cada vez está “ahogando” más a las empresas obligándoles a tener que invertir en sus anuncios para tener visibilidad, pero por otro lado a día de hoy es una herramienta de marketing muy potente, donde con una inversión mínima puedes lograr una gran visibilidad entre el público al que te quieres dirigir.
2) ¿Facebook es para todos? ¿Cuáles crees que son los errores más frecuentes de un negocio a la hora de entrar en Facebook?
Creo que para la mayoría sí, pero no todo es aplicable al 100% de las empresas, por lo que debes valorar antes si tu negocio puede sacar partido a Facebook. Uno de los principales errores es usar Facebook como un canal de venta directa, pensando en vender y no en “hablar” con tus clientes y aportarles valor.
3) Tres ingredientes básicos que no deben faltar en una buena estrategia en Facebook.
Estrategia clara, segmentación a tu target y medición de resultados.
4) ¿Se puede vender a través de las redes sociales? ¿Qué papel juega Facebook a partir de tu experiencia?
Sí, muchas veces no de manera directa pero sí indirecta, es decir, en muchas ocasiones las opiniones vertidas en redes sociales sobre productos o servicios hacen tomar decisiones de compra, por lo que redes como Facebook a día de hoy juegan un papel fundamental en un negocio.
5) ¿Cuáles crees que son las bazas de los anuncios de Facebook? ¿Y los puntos débiles?
Su mayor fuerte es la amplia capacidad de segmentación que te permite, lo que lo convierte en una herramienta muy potente. Respecto a sus puntos débiles, creo que la poca claridad en la gestión y uso de su plataforma publicitaria
6) ¿Hacia donde crees que evolucionará el Social Media? ¿Nos queda mucho por ver?
Creo que no ha hecho más que empezar, y sin lugar a dudas evolucionará a dispositivos móviles y ganaran más fuerza las redes sociales verticales
7) ¿Cuánto tiempo dedicas al día a las redes sociales y cuál es tu favorita para interacturar en términos de resultados?
Difícil dar respuesta, pero varias horas; al final estoy todo el día conectado, es una herramienta de trabajo más como lo es el email, necesaria e imprescindible. Respecto a mi favorita no podría deciros una porque cada cual tiene su objetivo, creo que Facebook, Twitter, Linkedin y Youtube aportan muchos beneficios.
Buena entrevista, enredadas! Un saludo.
Gracias Señor Carlissian
Llevo siguiendo a este hombre, desde hace años.
Enhorabuena por la entrevista chicas.
Muchas gracias Pablo. Es un placer contar con el en Enredando por la Red. Además es una persona muy cercana, que no nos ha puesto ni una pega a colaborar con nosotras.