
La vida es móvil. Nos acercamos al Marketing Móvil
A estas alturas hay más del doble de móviles que cepillos de dientes circulando por el mundo. Dicho esto, parece más que evidente que el futuro, y de hecho el presente, pasa por tener pero que muy en cuenta a los dispositivos móviles en cualquier estrategia de marketing que se precie.
Nos ponemos en modo App para inaugurar nuestra sección de entrevistas con Juan Antonio Muñoz-Gallego, socio fundador de Unkasoft, empresa pionera en España en los campos del marketing móvil y del «advergaming» (creación de videojuegos para publicitar una marca, producto, organización o idea) que, entre otros muchos, ha creado el popular juego social para dispositivos móviles Enumerados.
Nos cuenta que el móvil está llamado a ser el mando con el que interactuaremos con el mundo: con él pagaremos, abriremos la puerta de casa o de una habitación de hotel, arrancaremos el coche,… Y que ese momento está ya muy cerca. Y, aviso a navegantes, hay interesantes oportunidades laborales en torno al desarrollo de estrategias con el móvil como epicentro, porque habrá mucha demanda (ya la hay) y, de momento, pocos profesionales especializados en Mobile Marketing. Así que habrá que tomar nota… ¿Nos acompañas a ver que más nos cuenta?
«Las empresas deben empezar a tener muy claro que el móvil tiene que estar en el centro de sus estrategias»
1) Hola Juan Antonio. Para empezar, cuéntanos qué es exactamente el Mobile Marketing y cuáles son sus ventajas.
En la Asociación de Marketing Móvil se define como un conjunto de acciones, estándares, procesos y servicios de marketing que permiten la interacción entre marcas o instituciones con su audiencia a través de cualquier dispositivo móvil. Ya sea teléfono o tableta.
En el heliocentrismo se colocaba a la tierra en el centro y el sol daba vueltas. Y hasta ahora todo da vueltas alrededor de los medios tradicionales y el que no piensa igual es un pequeño loco. El Marketing Móvil para mi es simplemente el Renacimiento del marketing. Un movimiento que en el siglo XXI pone a las personas con su pantalla móvil en el centro de cualquier acción de marketing y el resto de medios giran a su alrededor.
Y entre sus ventajas más destacadas está el que es una comunicación personalizada y humana, que funciona en cualquier lugar o momento. Su inmediatez y segmentación son sus dos principales activos.
2) No hace tanto que los teléfonos móviles están en nuestras vidas, y menos aún otros dispositivos, pero lo que está claro es que han venido para quedarse y marcar la diferencia. ¿Pero hasta qué punto? ¿Cómo ves el futuro de este escenario?
Posiblemente el móvil sea uno de los pocos motivos por los que volvemos a casa si se nos olvida. En el futuro en nuestro bolsillo solo tendremos el móvil, o en vez de un móvil será un reloj o unas Google Glasses. Tenga la forma que tenga el dispositivo móvil, lo utilizaremos para pagar, para arrancar el coche, para entrar en la habitación del hotel, en el transporte público, delante de la televisión… será nuestro mando para interactuar con el mundo.
3) ¿Es suficiente el diseño responsive o es algo que ya se queda obsoleto? ¿Cuáles son sus limitaciones y por qué una empresas debería empezar a apostar por una estrategia completamente adaptada al entorno móvil?
En el mundo de la web móvil encontramos dos caminos. Mantener el mismo contenido independientemente de lo grande o pequeña que sea la pantalla, e independientemente de nuestra situación, usando diseño responsive. O pensar qué contenido necesitamos en función de la pantalla que tiene el usuario y en dónde se encuentra. No hay un camino malo o uno bueno, pero usar siempre responsive es un error. Hay que tener en cuenta en la estrategia nuestro contenido. El contenido es la pieza clave y muchos lo olvidan
4) ¿En qué momento una empresa debería pensar en una estrategia móvil? ¿Es el Mobile Marketing una opción apta para todas las empresas, incluso para las pequeñas? ¿Qué nivel de inversión se requiere, por ejemplo, para lanzar una App?
En el momento en el que una empresa nace debe pensar en la interacción con el consumidor. Y hoy en día interactuar significa pensar en digital y en el móvil. Y cualquier empresa, pyme o no, debe invertir pero con estrategias diferentes. Un restaurante puede pensar en usar Whatsapp (o Line, que viene con mucha fuerza) para comunicar el menú del día de una forma inmediata. O una marca como CocaCola puede hacer algo similar usando las cuentas oficiales que proporciona Line. No es un tema de invertir más o menos, sino de invertir bien y buscando la rentabilidad.
5) ¿Crees que las empresas en general tienen ya claro que deberían poner el móvil en el centro de sus estrategias o todavía queda mucho por hacer?
Hay un gap entre las empresas y su audiencia, debido a que la interacción con el consumidor es un fenómeno reciente. Por eso queda mucho por hacer, no solo a las empresas, también a todos los que conformamos el marketing móvil. Tenemos que ganarnos la confianza de las marcas y consumidores. Formar, informar, regular, medir, mejorar… la confianza no se pide, se gana.
6) ¿Hay oportunidades laborales en este campo? ¿Qué tipo de perfil o formación específica debería tener un profesional que quiera volcarse en el Marketing Mobile? ¿Y qué debería hacer para encaminarse hacia esta especialización?
Recientemente en la Mobile Marketing Association se ha realizado un estudio enfocado a EE UU y que me gustaría que se replicara en España. Se ha calculado que EE UU va a requerir 1,4 millones de profesionales con conocimientos de marketing móvil hasta 2015. Nuestra situación en España está muy lejos de la que tienen al otro lado del charco. Pero saquemos el porcentaje que saquemos, hay que formar a muchos profesionales e incorporar nuevos, sin duda. Y personalmente respeto mucho a los que logran especializarse en marketing móvil, porque son capaces de hacer acciones 360º que marcan la diferencia.
7) Dinos la primera App que te venga a la cabeza y que recuerdes por sus buenos resultados, por su efectividad y por su aparente sencillez.
Hay mucho trabajo que se ha realizado con éxito en España. Desde los comienzos de Apps como la que realizó IKEA con su catalogo interactivo, acciones de mensajería de Rodilla,… hasta las que han realizado Gallina Blanca con Mam-i o el 30 Aniversario de McDonalds. Pero seguro que las mejores están por llegar.
En el móvil tenemos muchos retos por delante, posiblemente el de entender y transmitir emociones sea el más atractivo. El App de fundawear de Durex es impresionante.
8) ¿El SEO también entra en juego con las Apps?
Conocido como ASO (App Store Optimization) entra en juego con fuerza y observaremos que tanto los desarrolladores como los propietarios de las tiendas (Apple, Google, Samsung,…) serán una pieza clave. En el lanzamiento de nuestro juego social, Enumerados, sin duda ha sido un eje principal…. Y hasta ahí puedo leer.
9) ¿Cómo valoras el futuro de acciones de Marketing Móvil a través de servicios de mensajería como el que recientemente ha puesto Line a disposición de las empresas?
Mientras algunos se plantean cobrar por mensaje o una cuota, otros ven la mensajería un commodity, un básico sin mayor valor diferencial. Line entendió esto y posiblemente lidere la mensajería instantánea, el resto tendrán que imitar y mejorar el modelo.
10) ¿La vida es móvil?
Si hay algo en nuestros genes es el movimiento y las ganas de ser los protagonistas de nuestra vida. No queremos ser un elemento pasivo al que le llegan estímulos a los que no podemos contestar. La vida es móvil.
Estoy con Roberto, aunque es innegable que cada vez el móvil se convertirá en una herramienta imprescindible. Ya no es que nos permita comunicarnos con los demás si no que integrarán muchas de las funcionalidades que hasta ahora tenemos repartidas en otros accesorios.
Cuando se introdujeron las tarjetas de crédito en el día a día, debió suponer también una revolución, y hoy en día ya son un imprescindible de nuestras carteras.
Los cambios cuestan.
Nosotras pensamos que al final el móvil se convertirá en un imprescindible del día a día, no sólo para comunicarnos, será como nuestro DNI.
Gracias por vuestras opiniones.
La vida es mucho Mas que móvil, da miedo pensar que todo gira alrededor de el móvil. Todo en su just a medida. Anyway ! Gran entrevista !