
¡Tachán, tachán! Hoy te traemos un entrevistado muy especial y resulta que, frente a lo que mucha gente cree, no tiene tres ojos ni es de color verde 😉 . Detrás del fantástico blog de la Criatura Creativa, un imperdible si te interesan la publicidad, la creatividad, el diseño y las redes sociales, está Hugo Gómez, un gran tipo y un gran profesional a quien podrás encontrar en su propia agencia, Friday, y en un sinfín de eventos de formación.
Vaya por delante que a nosotras ya nos tiene ganadas de antemano, pero es que Hugo es una de esas personas que merece la pena conocer tanto en su faceta personal como profesional.
Por si no tienes la suerte de conocerle, hoy le hemos enredado para que puedas empezar a conocerle un poquito. Y aprovechamos para recomendarte que no te pierdas, si tienes oportunidad, la ocasión de ver a Hugo en algún congreso o evento de formación porque sus charlas no tienen desperdicio.
Y, dicho todo esto, y tras declarar nuestro amor incondicional a nuestro entrevistado de hoy, vamos al lío a ver qué nos cuenta Hugo. ¿Te lo vas a perder? Nooooooooo 😉
Hugo Gómez en Enredando por la Red
1) La viralidad es esa pepita de oro que todos buscamos… Desde tu punto de vista, ¿existe una receta para hacer viral un contenido o campaña publicitaria?
Yo no creo que haya una receta exacta, porque al final el comportamiento de la gente es un poco impredecible. ¿Nunca os habéis planteado que a veces se viralizan cosas súper absurdas y otras que molan mogollón se quedan en el olvido?
No obstante, sí que creo que hay ciertos elementos que contribuyen a que un contenido se viralice, como que se centre en un insight potente que conecte con la gente, que haga reír o que emocione, etc.
2) ¿Qué hay de cierto en eso de «Don’t feed the troll»? ¿Alguna clave para deshacernos de ellos y salir bien parados?
Yo siempre digo que todos somos trolls en potencia porque todos tenemos a nuestra disposición las herramientas para “increpar” a las marcas. Pero no creo que todos los trolls sean iguales y que a todos haya que tratarlos igual.
Yo diferenciaría entre los trolls que arremeten contra las marcas sin ningún motivo aparente y que sólo lo hacen por fastidiar, los que han tenido una mala experiencia con la marca y esperan una respuesta por su parte y los que simplemente buscan reírse un rato y poner a prueba el humor de los community managers, como fue el caso de Alcampo.
Yo a los primeros no les daría ni agua, pero los segundos sí que necesitan que la marca se pronuncie y dé explicaciones. Y con los terceros, si encuentras las manera, a veces se les puede sacar mucho juego.
3) ¿Cuál ha sido la campaña publicitaria que más te ha impactado? (y sólo puedes elegir una, que ya te conocemos…)
Puffff, ¿sólo una? A ver, pues yo creo que me voy a quedar con el anuncio de “Para todos” de Coca-Cola. Quizá no es la que más me ha impactado, pero sí es la que más recuerdo de mi infancia y fue una de las que despertó mi interés por la publicidad.
Es un buen ejemplo de que con creatividad, basta un sólo elemento (la botella de Coca-Cola) para decir mucho.
4) ¿Cuál es tu red social favorita y por qué?
La verdad es que siempre he ido por rachas. He vivido el momento Facebook a muerte, la fiebre tuitera y ahora ando enamorado de Instragram. Cada red social tiene su punto, pero el diseño minimalista, la predominancia de la imagen, su usabilidad, la creatividad de los usuarios, etc. me tienen conquistado.
No obstante, depende de lo que esté buscando en cada momento, recurro a una red social o a otra. Utilizo Facebook para estar en contacto con mis amigos, Twitter para informarme e Instagram para entretenerme, pero vamos, que si me tengo que quedar con una en este momento, me quedo con esta última.
5) Las redes sociales sin creatividad son…
Un aburrimiento. Ya hemos pasado el momento novedad de las redes sociales y ahora necesitamos un poco de creatividad, de ver cosas diferentes, para seguir manteniendo el interés. Lo bueno es que hay millones de personas en todo el mundo que han encontrado en las redes sociales una plataforma para dar a conocer su creatividad y ponerla al servicio del resto de usuarios.
Los memes, videoblogs, montajes fotográficos, ilustraciones, viñetas, etc. que vemos todos los días en Facebook o Twitter son una buena muestra de ello.
6) ¿Qué les dirías a esos pequeños negocios que se han abierto perfiles sociales porque “hay que estar” pero que tienen la percepción de que las redes sociales no les están dando resultados?
Pues que con esa actitud no les dan resultados ni creo que se los den nunca. Las redes sociales son un medio para llegar a su público al igual que lo podrían ser los periódicos o la radio. El problema viene cuando una empresa está dispuesta a gastarse dinero en una cuña o un anuncio en prensa, pero no invertir en su presencia en las redes “porque abrirse un perfil en Facebook es gratis”.
Está claro que cada marca tiene que tener unos objetivos en las redes. Pero claro, si tu máximo objetivo es “estar porque hay que estar”, los resultados nunca podrán ser buenos. Y no hablo de que haya que invertir miles y miles de euros en Facebook Ads ni siquiera contratar a una súper agencia de marketing, hay pequeños negocios que con un cambio de chip, creatividad e intentando hacer las cosas de forma diferente, han encontrado en las redes sociales un gran aliado para sus empresas.
Pero claro, para llegar a ese punto lo primero es confiar en ellas. Si no, mal vamos.
7) ¿Cuál es, en tu opinión, el error más frecuente de las marcas en las redes sociales?
Yo diría que pensar demasiado en ellas y poco en los usuarios. Es muy frecuente ver marcas que sólo hablan de ellas mismas y en ningún momento se preocupan de lo que les puede interesar a sus seguidores. Y claro, esto al final es como cuando vas a ligar con alguien. Si sólo le hablas de ti, de lo que molas o lo grande que la tienes, pues al final la persona se cansa y te manda a paseo. A todos nos gusta sentirnos importantes de vez en cuando.
Al final, se trata de ver cuáles son los intereses de la marca, cuáles son los intereses de sus consumidores y encontrar el término medio en el que los intereses de ambos se cruzan.
8) ¿Qué tienen en común la Criatura Creativa y Hugo Gómez?
A veces cuesta diferenciar dónde acaba Hugo Gómez y dónde empieza la Criatura Creativa, jaja. De hecho, yo creo que incluso hay gente que piensa que soy de color verde y tengo tres ojos…
No, fuera de bromas, el concepto de La Criatura Creativa surgió como una forma de expresar esa inquietud que siempre he tenido hacia la creatividad y la publicidad. Es algo que tengo dentro y que hace que nunca me canse de buscar y consumir contenidos creativos. Y la verdad es que para esta profesión eso está genial.
En cuanto a la mascota en sí, intenté hacer un diseño que tuviera mucho de mí. Por ejemplo, es de color verde porque es mi color favorito y tiene ese flequillo porque es el peinado que llevaba yo en aquella época. Además, decidí que tenía que tener tres ojos para poder ver más a la hora de buscar inspiración y una gran boca para que fuera más fácil contar aquellas cosas que encontraba.
9) Vienes del mundo del mundo de la publicidad, la creativa, las redes sociales… ¿Qué opinas del SEO?
No os voy a engañar, pues me parece un poco rollo. Lo cual no quiere decir que no me parezca importante, son cosas distintas. Lo que ocurre es que para mí, que me gusta mucho la creatividad, me parece algo un poco tedioso y aburrido. Pero bueno, muy a mi pesar, es algo que está en nuestro día a día y al final no me queda otra que intentar estar actualizado de lo que se cuece en ese mundillo, al menos lo básico, para poder aplicarlo a la comunicación de mis clientes.
Con el blog es otra historia, nunca me preocupó demasiado el SEO debido a la temática y siempre he intentado llegar a mis lectores por otros canales, como las redes sociales.
Actualmente, creo que los buscadores suponen aproximadamente un 15% de las visitas de mi blog frente al 60% de las redes sociales, que es donde más esfuerzo dedico. Y sí, está claro que todo cuenta, pero cuando tienes poco tiempo, al final no puedes dedicarte a todo y yo preferí hacer un esfuerzo más grande en social y dejar un poquito de lado el SEO.
10) La pregunta del millón: Si no te dedicaras a la publicidad ¿qué harías?
Me encanta cocinar y, en concreto, me chifla la repostería. Aunque no lo parezca, tiene muchos puntos en común con la publicidad. Es una actividad donde la creatividad también juega un gran papel, es necesaria la investigación, a veces tienes que probar mucho para llegar a la receta perfecta, es necesario cuidar el diseño y el aspecto visual…
No descarto nada que dentro de unos años cambie la agencia de publicidad por una pastelería. Yo creo que sería un proyecto chulo donde podría unir las dos cosas que más me gustan, la cocina y la publicidad. ¿Quién sabe?
Hugo, yo también creo que el SEO está sobrevalorado. Tal vez, sea la herramienta principal de los marketers; pero hay vida más allá del marketing online.
Follow @CoreyFreeman
Hola Jerby!
Al final todo suma… Pero sí, hay vida más allá del Marketing Online y no hay que olvidarse nunca de la parte Off, que en realidad es nuestro hábitat natural… 😉