Curiosidades de la marca Coca-Cola: ¿Sabías que…?

Coca Cola foto portada

Te voy a confesar una cosa: soy adicta a la Coca-Cola. Hasta el punto de que hay comidas que no concibo sin una Coca-Cola. Hasta el punto de que en ocasiones no es que simplemente tenga sed, es que tengo “sed de Coca-Cola”. Te estarás preguntando por qué te cuento todo esto y si mi adicción a la Coca-Cola me ha afectado a la cabeza… 😉

Pues el caso es que hace poquito hice una ruta por el sur de EE UU y fui a parar a Atlanta, ciudad donde hace casi 130 años nació este refresco con burbujas y sabor indescriptible que, te guste o no, coincidirás en que es mucho más que una bebida y una simple marca.

Con los antecedentes que te acabo de contar y estando en Atlanta, estaba claro que sí o sí tenía que hacer una visita a The Coca-Cola World y hoy quiero compartir contigo algunas de las curiosidades que durante esta visita descubrí en primera persona sobre la historia de la que es una de las marcas más conocidas y más valoradas de todo el mundo.

Una medicina para el dolor de estómago

¿Sabías que Coca-Cola nació como una medicina para aliviar el dolor de estómago y promover un chute de energía? Se dice, se cuenta, se rumorea que tenía un color verdoso. ¿Te imaginas la Coca-Cola sin burbujas? Pues inicialmente no tenía: eso fue fruto de la casualidad, al verterse por accidente en la fórmula una botella de soda. Del mismo modo, la fórmula inicial del sirope se varió para alterar el color e intentar hacerlo más atractivo.

Su creador fue el farmacéutico John S. Pemberton, quien en 1886 dio con la fórmula y empezó a vender este brebaje por 5 centavos el vaso. Pemberton fue también el primero en darse cuenta de que había dado con algo interesante. Con algo que, más que una medicina, podía ser un refresco popular sin precedentes. Así era, tenía entre manos algo muy grande, aunque no fue él precisamente quien sacó la mayor tajada de este descubrimiento.

botellas coca cola

Su creador vendió la fórmula por 2.300 dólares

Seguramente pensando que estaba haciendo el negocio de su vida, Pemberton vendió a Asa Candler, otro farmacéutico, la fórmula de la Coca-Cola y todos sus derechos por la cantidad de ni más ni menos que de… 2.300 dólares. ¿Qué te parece?

Sí, de acuerdo, en aquellos tiempos, 2.300 dólares eran 2.300 dólares, pero en poco tiempo (en el año 1891) Candler fundó The Coca-Cola Company y demostró que el potencial de esta fórmula farmacéutica tenía bastantes más ceros… Coca-Cola no era solo una bebida con proyección, era un imperio y Candler, más avispado que Pemberton para los negocios, estaba dispuesto a exprimir la gallina de los huevos de oro.

Una fórmula de alto secreto: Mitos y leyendas

Asa Candler fue así el artífice del desarrollo de la marca Coca-Cola y de su expansión, así como de todo el secretismo que desde sus orígenes ha rodeado a la valiosa fórmula y que ha sido objeto de numerosos mitos y leyendas a lo largo del tiempo.

En el siglo XIX la competitividad en el sector farmacéutico era feroz. El éxito dependía del secretismo y cuanto más popular era una fórmula, más rivales aparecían. Así que, muy consciente de ello, Candler llevó hasta las últimas consecuencias su obsesión para evitar que nadie pudiera reproducir la fórmula de la Coca-Cola hasta el punto de que la única persona a la que confío la receta del sirope fue… a sí mismo.

Sólo él conocía la fórmula, custodiada en una caja fuerte en un banco de Atlanta, pero se las ingenió para que el sirope de Coca-Cola se pudiera producir en cualquier rincón del mundo sin tener que compartir con nadie los ingredientes. ¿Cómo? Él mismo encargaba los ingredientes y guardaba los registros de compra bajo llave. Solo él tenía la llave de la famosa caja fuerte. Y también él mismo enviaba los ingredientes para producir el sirope de Coca-Cola en barriles de roble que tan solo tenían un distintivo de color rojo para no ser identificados.

Candler acabó vendiendo The Coca-Cola Company a un grupo de inversión pero el secretismo de la fórmula ha llegado hasta nuestros días. Actualmente nadie sabe con certeza dónde se encuentra la fórmula original y el misterio es un ingrediente más con el que ha sabido jugar muy bien esta marca, dando lugar a todo tipo de rumores.

Se dice, por ejemplo, que solo dos personas en todo el mundo conocen los ingredientes exactos de la Coca-Cola. No se conocen sus identidades, no pueden viajar juntas y cada una de estas personas solo conoce una parte de la fórmula.

La fórmula de la Coca-Cola era alto secreto y se guardaba en una caja fuerte blindada

La fórmula de la Coca-Cola era alto secreto y se guardaba en una caja fuerte blindada

La clave del posicionamiento de Coca-Cola

El éxito de la Coca-Cola no tardó en atraer a multitud de imitadores. Sin embargo, pronto descubrieron que desbancar a Coca-Cola del trono iba a ser una misión casi imposible.

Coca-Cola no solo fue la primera en llegar y popularizar un tipo de refresco que hasta entonces no tenía ningún precedente, sino que se había encargado de trabajar su estrategia de branding desde sus mismos inicios y lo había hecho muy bien. Eso es lo que subestimaron los imitadores: el gran poder que había alcanzado la marca Coca-Cola al desarrollar a su alrededor un concepto sólido y muy bien arraigado en la mente de los consumidores.

Coca-Cola y el concepto de la felicidad

El concepto del buen rollo y la felicidad asociado a la Coca-Cola no es fruto de una moda ni de las famosas campañas de publicidad que todos recordamos sino que está totalmente ligado a sus orígenes. De hecho, desde su planteamiento como medicamento para aliviar el estómago y dar energía, la Coca-Cola ya se asociaba con promover el bienestar.

Efectivamente, la Coca-Cola no era una bebida más. Era algo totalmente nuevo, sin precedentes, una nueva categoría de refresco que no se parecía a nada. Una bebida con burbujas, de color marrón, de sabor indescriptible,…

Seguramente el producto por sí mismo no era muy fácil de vender, pero sí lo fue el concepto: la bebida de la felicidad, una bebida para compartir, un refresco que se asocia con momentos de buen rollo… Tan bien funcionó y tanto caló en los consumidores que el concepto ha conseguido mantenerse intacto y fiel a sí mismo a lo largo de estos casi 130 años de historia.

A día de hoy, esa bebida que se empezó a vender por 5 centavos el vaso, se comercializa en más de 200 países y es la marca más valorada del mundo, siendo conocida por el 94% del planeta Tierra y quién sabe si más allá 😉 Está claro que, guste más o menos, algo hicieron bien estos de Coca-Cola a partir de algo que nació como un jarabe, ¿verdad?

¿Conocías todas estas curiosidades sobre la marca Coca-Cola? ¿Cuál es la que más te ha llamado la atención? ¿Compartes con nosotras alguna otra curiosidad que conozcas?

¿Te ha gustado este artículo?

¿Sí? Entonces te recomendamos una cosa...

Regístrate a nuestro blog y recibirás:

Nuestros post sobre Marketing Online directamente en tu buzón de entrada y todas las novedades que vayamos desarrollando desde Enredando por la Red. Somos las primeras que odiamos el spam, así que no tienes que preocuparte. ¡Prometido! Suscribirte solo te llevará unos segundos y estaremos encantadas de darte la bienvenida.

Subscribe to our mailing list

* indicates required Dirección de Email * Nombre Apellidos

O si lo prefieres ...

Nos ayudaría mucho si compartes este artículo.
Los Tweets, Likes y +1s ayudan a que Google tome en serio este artículo y lo posicione... ¿nos echas un cable?? :) Mil gracias por adelantado.

Comentarios

  1. Fernando dice

    Quizás «El concepto del buen rollo y la felicidad asociado a la Coca-Cola» cambiaría si la gente conociera las prácticas mafiosas y asesinas que la compañía de la «chispa de la vida» emplea con sus trabajadores en Colombia, Centroamérica o Turquía.

    Para entender lo que quiero decir se puede ver el documental: «El caso Coca-Cola» disponible en Youtube.

    Esta es la curiosidad sobre esta marca que a mí más me ha llamado la atención.

    Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *